lunes, 4 de junio de 2018

La devaluación va a precios


El IPCDR no se realiza en base al valor estimado de la canasta de bienes y servicios que toma el INDEC. Si no que mide el aumento de valor en la canasta que compramos en mi propio hogar. Es decir que tanto los artículos como el peso de cada uno en el gasto total son propios de mi hogar. También hay diferencias metodológicas; en el IPCDR los ponderadores se actualizan mes a mes, porque en mi hogar hay cosas que dejan de comprarse y cosas que son novedad. Concretamente, en la ponderación del IPCDR únicamente se tienen en cuenta todos aquellos bienes y servicios que hayan sido comprados en los últimos doce meses.
A partir de ahora, para tener un dato más y comparar también con una medición alternativa a la oficial, sumaré la medición del Índice del Relevamiento de Precios (IRP) que realiza el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
Tabla de inflación a Abril de 2018
FUENTE
Inflación mensual
Inflación acumulada 2017
Inflación anual
IPCDR (mi hogar)
2,407 %
10,64 %
35,208 %
2,7 %
9,6 %
25,5 %
1,98%
8,441%
24,943%

Para las estimaciones propias, los mayores aumentos entre abr-17 y abr-18 los he registrado en Prendas de vestir y calzado (141,01%), Bebidas alcohólicas y tabaco (91,37%), Salud (49,46%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (49,22%) (He adoptado la misma clasificación de rubros del INDEC).
A continuación muestro las series comparadas desde dic-11. Agrego la serie de Ciudad de Buenos Aires (IPCcaba) para los meses en que no hubo publicación por parte del INDEC del dato anual a nivel nacional. (Azul: IPCDR, Rojo: INDEC, Rojo punteado: IPCcaba, Verde punteado: IRP).

¿Por qué la inflación propia es mayor a la de INDEC?
Una manera de estimar la inflación es: 1) dividir el consumo en rubros; 2) calcular qué proporción representa cada uno de esos rubros en el gasto total (esto se llama ponderación); 3) calcular la variación de precios en cada uno de esos rubros (inflación por rubro); 4) Multiplicar en cada rubro la ponderación por la inflación por rubro (aporte a la inflación por rubro); 5) Sumar los aportes a la inflación por rubro.
En la tabla siguiente tomo la inflación por rubro que publica el INDEC para la región pampeana (primera columna). En la segunda columna utilizo las ponderaciones de esos rubros según las compras de mi hogar (que son distintas a las ponderaciones del INDEC). En la tercera, el aporte a la inflación resultante (producto de las dos columnas anteriores). Al sumar estos aportes a la inflación por rubro, se obtiene la inflación propia calculada con las variaciones de precios del INDEC, pero con las ponderaciones conforme al gasto de mi hogar. Como vemos, la inflación de mi hogar sería del 30,58 % anual (mayor al 25,7% que informa el INDEC para la región pampeana). Esta discrepancia se da por las diferentes ponderaciones.

Rubros INDEC
Inflación INDEC
Proporción
Aporte al IPC
Alimentos y bebidas no alcoholicas
19,4%
22,32%
4,33%
Bebidas alcoholicas y tabaco
19,5%
1,71%
0,33%
Prendas de vestir y calzado
18,7%
3,66%
0,68%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
53,4%
19,97%
10,67%
Equipamiento y mantenimiento del hogar
24,2%
7,27%
1,76%
Salud
26,3%
0,54%
0,14%
Transporte
29,1%
34,19%
9,95%
Comunicación
35,2%
2,32%
0,82%
Recreación y cultura
22,6%
0,07%
0,02%
Educación
30,4%
1,64%
0,50%
Restaurantes y hoteles
24,7%
2,14%
0,53%
Otros bienes y servicios
20,5%
4,16%
0,85%
INFLACIÓN ANUAL (IPC INDEC AJUSTADO CON PROPORCIONES PROPIAS)
30,58%

Haciendo el mismo ejercicio para el dato mensual y el acumulado, la inflación en mi hogar para el mes de abril ascendería a 3,57% (contra el 2,9% del INDEC para la región pampeana) y acumularía 10,81% (contra el 9,3% del INDEC para la región pampeana) en lo que va del año.
Canasta Básica de Alimentos (CBA)
El INDEC, en 2016, cambió la forma de medir la Canasta Básica de Alimentos (CBA), alterando la composición en algunos rubros, incorporando más alimentos (como manteca, fiambres, condimentos y yogur) y bebidas (en particular alcohólicas, como la cerveza y el vino). Esto hace que la nueva CBA resulte más cara que en el cálculo anterior y, por tanto, se incrementa la cantidad de personas que caen por debajo de las líneas de indigencia y pobreza, únicamente por el cambio metodológico.
La CBADR es una estimación propia del valor de la canasta que mide el INDEC. Es decir, se toman los mismos bienes con sus respectivos volúmenes y se valúan a los precios promedio del mes con los que nos hemos encontrado al realizar las compras familiares.
Tabla de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) a Abril de 2018
FUENTE
Nivel CBA
Variación mensual
Variación anual
CBADR (mi hogar)
$ 1.948,66
1,04 %
22,75 %
$ 2.308,11
0,59 %
20,50 %
$ 2.136,40
1,54 %
18,62 %
INEDEP es el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba
Es decir que, siguiendo las estimaciones propias, la canasta básica familiar más comúnmente utilizada ascendió a $ 6.021,37 en abril de 2018. Dicho monto representa el volumen de ingresos que, como mínimo, necesitó un grupo familiar para no ser indigente ($48,56 por día por persona). (A continuación se muestran; Azul: CBADR 2016 (nueva metodología), Azul punteada: CBADR (metodología anterior), Rojo: INDEC, Verde: Defensor del Pueblo de Córdoba.

Los mayores aumentos anuales los he registrado en los rubros Menudencias (157%), Otras harinas (102%) y Manteca (94%). A continuación, las variaciones interanuales.

Queda clarísimo: El tipo de cambio impacta en precios internos
En diciembre de 2015, en su informe monetario mensual, el BCRA comunicaba que se “implementará un régimen de flotación del tipo de cambio, que permite un necesario grado de flexibilidad para afrontar shocks originados en contextos internacionales adversos, reservándose la posibilidad de evitar, con instrumentos monetarios, una volatilidad excesiva de la nominalidad de la economía. La meta en el mediano plazo consistirá en disociar, en la mayor medida posible, el comportamiento de las variables cambiarias respecto de la evolución de los precios de la economía doméstica”.
Hoy el BCRA acaba de publicar el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) (aquí), reconociendo que el aumento, en el último mes de 5,1 p.p. hasta alcanzar el 27,1 % anual para este año, se debió a “una depreciación significativa del peso”. Dichas expectativas para el próximo año pasaron de 15 % a 19 %. Con lo cual, no hay manera de continuar sosteniendo que la devaluación en Argentina no genera inflación. En primer lugar, por la estructura productiva dependiente del sector externo y la importancia que tienen los llamados bienes transables en la economía. En segundo lugar, tal como lo expresa el BCRA, porque la formación de las expectativas depende de la evolución de la relación de la moneda nacional con el dólar.
Es decir que no sólo se cuenta con teoría económica al respecto, sino que también tenemos la evidencia en frente de nuestras narices.
Adelanto los datos provisorios (sujetos a revisión) de mayo de 2018
Inflación mensual IPCDR: 1,574 %
Inflación acumulada IPCDR: 13,59 %
Inflación anual IPCDR: 35,219 %
Tengamos memoria y recordemos que hace casi dos años, el entonces Ministro de Hacienda, hacedor del “trabajo sucio”- tarifazo igual a una pizza - Prat Gay nos dijo que “la inflación ya no es un tema”.
Y una perlita: aquí donde además, en campaña, se decía “la devaluación parece una medida antipática para volver a crecer y generar empleo genuino”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Córdoba, Argentina
Licenciado en Economía. Desempeño tareas de docencia, extensión e investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba