sábado, 30 de marzo de 2019

Una teoría económica es inseparable de los intereses que defiende


El IPCDR se calcula en base a los precios de los bienes y servicios que compramos en mi propio hogar, éstos difieren de los que INDEC toma para calcular su IPC. Es decir que, en el IPCDR, tanto los artículos como el peso de cada uno en el gasto total son propios de mi hogar. También hay diferencias metodológicas respecto a la medición oficial; en el IPCDR los ponderadores se actualizan mes a mes, porque en mi hogar hay cosas que dejan de comprarse y cosas que son novedad. Concretamente, en la ponderación del IPCDR únicamente se tienen en cuenta todos aquellos bienes y servicios que hayan sido comprados en los últimos doce meses.
Para tener un dato más y comparar también con una medición alternativa a la oficial, sumo la medición del Índice del Relevamiento de Precios (IRP) que realiza el Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala.
Tabla de inflación a Febrero de 2019
FUENTE
Inflación mensual
Inflación acumulada 2019
Inflación anual
IPCDR (mi hogar)
3,38 %
7,71 %
63,91 %
3,80 %
6,80 %
51,30 %
3,61 %
6,14 %
48,12 %

A continuación muestro la gráfica de las series comparadas desde dic-13 donde se observa que el problema inflacionario lejos de solucionarse, a partir de la asunción del nuevo gobierno en diciembre 2015, se agrava aún más. Agrego la serie de Ciudad de Buenos Aires (IPCcaba) para los meses en que no hubo publicación por parte del INDEC del dato anual a nivel nacional. (Azul: IPCDR, Rojo: INDEC, Rojo punteado: IPCcaba, Verde punteado: IRP). La serie en color negro se explica más abajo; se refiere a la inflación anual si el INDEC tomara mis proporciones de gasto actuales en lugar de la canasta representativa de base 2004.

Para las estimaciones propias, los mayores aumentos entre feb-18 y feb-19 los he registrado en Comunicación (113,47%), Salud (98,31%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (88,42%). Aquí la tabla completa de las variaciones interanuales por rubro:

Rubro
IPCDR anual
Alimentos y bebidas no alcohólicas
88,42%
Bebidas alcohólicas y tabaco
72,09%
Prendas de vestir y calzado
79,68%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
65,29%
Equipamiento y mantenimiento del hogar
25,25%
Salud
98,31%
Transporte
62,74%
Comunicación
113,47%
Recreación y cultura
25,53%
Educación
10,66%
Restaurantes y hoteles
5,25%
Otros bienes y servicios
14,44%

¿Por qué la inflación propia es mayor a la de INDEC?
Una manera ordenada de estimar la inflación es: 1) separar el consumo total en rubros; 2) calcular qué proporción representa cada uno de esos rubros en el gasto total (esto se llama ponderación); 3) calcular la variación de precios en cada uno de esos rubros (inflación por rubro); 4) Multiplicar en cada rubro la ponderación por la inflación por rubro (aporte a la inflación por rubro); 5) Sumar los aportes a la inflación por rubro.
En la tabla siguiente tomo la inflación por rubro que publica el INDEC para la región pampeana (primera columna), que difieren de las observadas por mí. En la segunda columna utilizo las ponderaciones de esos rubros según las compras de mi hogar (que son distintas a las ponderaciones del INDEC). En la tercera, el aporte a la inflación resultante (producto de las dos columnas anteriores). Al sumar estos aportes a la inflación por rubro, se obtiene la inflación propia calculada con las variaciones de precios del INDEC, pero con las ponderaciones acordes al gasto de mi hogar. Como vemos, la inflación de mi hogar sería del 53,78 % anual (mayor al 50,9% que informa el INDEC para la región pampeana). Esta discrepancia se da por las diferentes ponderaciones.

Rubros INDEC
Inflación INDEC
Ponderación
Aporte al IPC
Alimentos y bebidas no alcohólicas
59,6%
21,82%
13,01%
Bebidas alcohólicas y tabaco
29,7%
2,22%
0,66%
Prendas de vestir y calzado
32,2%
4,38%
1,41%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles
51,2%
10,78%
5,52%
Equipamiento y mantenimiento del hogar
53,9%
4,27%
2,30%
Salud
53,3%
6,48%
3,45%
Transporte
61,0%
33,24%
20,28%
Comunicación
51,3%
2,25%
1,15%
Recreación y cultura
45,0%
0,85%
0,38%
Educación
26,1%
5,53%
1,44%
Restaurantes y hoteles
42,5%
3,87%
1,64%
Otros bienes y servicios
58,7%
4,31%
2,53%
INFLACIÓN ANUAL INDEC CON PROPORCIONES PROPIAS
53,78%
Canasta Básica de Alimentos (CBA)
El INDEC, en 2016, cambió la forma de medir la Canasta Básica de Alimentos (CBA), alterando la composición en algunos rubros, incorporando más alimentos (como manteca, fiambres, condimentos y yogur) y bebidas (en particular alcohólicas, como la cerveza y el vino). Esto hace que la nueva CBA resulte más cara que en el cálculo anterior y, por tanto, se incrementa la cantidad de personas que caen por debajo de las líneas de indigencia y pobreza, únicamente por el cambio metodológico.
La CBADR es una estimación propia del valor de la canasta que mide el INDEC. Es decir, se toman los mismos bienes con sus respectivos volúmenes y se valúan a los precios promedio del mes con los que nos hemos encontrado al realizar las compras familiares.
Tabla de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) a Febrero de 2019
FUENTE
Nivel CBA
Variación mensual
Variación anual
CBADR (*)
$ 2.603,69
3,16 %
47,55 %
CBA INDEC (**)
$ 3.423,03
3,72 %
55,79 %
$ 3.293,43
6,52 %
59,75 %
(*) Los valores de la serie hasta noviembre 2018 han sido corregidos. Presentaban un error en los gramos de fiambres y huevos que incluye la CBA
(**) El dato de INDEC es de Enero de 2019
INEDEP es el Instituto de Estadísticas del Defensor del Pueblo de Córdoba
Es decir que, siguiendo las estimaciones propias, la canasta básica familiar más comúnmente utilizada ascendió a $ 8.045,40 en febrero de 2019. Dicho monto representa el volumen de ingresos que, como mínimo, necesitó un grupo familiar para poder comprar los alimentos mínimos necesarios y no ser indigente ($64,88 por día por persona). (A continuación se muestran; Azul: CBADR 2016 (nueva metodología), Rojo: INDEC, Verde: Defensor del Pueblo de Córdoba).

Los mayores aumentos anuales los he registrado en los rubros Vinagre (201%), Otras harinas (205%) y Harina de trigo (165%). A continuación, las variaciones interanuales.

El modelo de autoridad monetaria y la teoría del dinero exógeno
En el año 2012 fue modificada la Carta Orgánica (CO) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el principal cambio se podría decir que se plasmó en el art 3 (aquí la CO) donde se enuncia el objetivo principal de la autoridad monetaria: “El banco tiene por finalidad promover, en la medida de sus facultades y en el marco de las políticas establecidas por el gobierno nacional, la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo económico con equidad social.” Antes el objetivo principal era “preservar el valor de la moneda”.
Las discusiones que muy modestamente voy proponiendo acerca de dinero endógeno vs exógeno están en la base de la fundamentación de la visión que se puede tener del rol de una autoridad monetaria. Y eso tiene fuertes consecuencias en la determinación de la política económica, ergo fuertes consecuencias en la distribución del ingreso de un país.
¿Qué modelo queremos para el BCRA?
Es cierto que desde que asumió Sturzenegger en el BCRA, al comienzo del actual gobierno, la justificación institucional era que lo enunciado en el art 3 de la CO del BCRA ordenaba los objetivos por prioridad, por tanto lo primero era concentrarse en la estabilidad de los precios y con ello vendrían por añadidura los demás objetivos. La nueva conducción, con Sandleris, directamente ve la necesidad de modificar ese art 3. Para ser claros en que la ortodoxia volvió, impulsando una ley de modificatoria. Esa discusión no es inocua.
El combate a la inflación que se propone desde la actual conducción es a través de la tasa de interés y el congelamiento del principal agregado monetario, la base monetaria (con una clara adherencia a la teoría exógena del dinero). Para ello se utilizan como principal herramienta las famosas LELIQs que, mediante operaciones diarias con los bancos comerciales, establecen la tasa de referencia de la política monetaria. Así se espera, sin éxito, controlar el tipo de cambio y la inflación.
Pero ¿qué consecuencias tiene esa línea política en la distribución del ingreso?
Actualmente se computan, siguiendo a las compañeras del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (ver), $226 mil millones de intereses pagados por LELIQs a los bancos comerciales de octubre 2018 a marzo 2019. Serían 6 meses de salario de $34 mil para un millón de personas. Por otro lado, si sumamos los 300 mil salarios sociales complementarios (es una aproximación), de 6 mil pesos que se pagaron en esos meses, nos da un monto de 10,8 mil millones (menos del 5% de los intereses pagados por LELIQs) que fueron a parar a manos de trabajadoras de la economía popular. A pesar de ello, el odio y la ignorancia de ciertas personas, alimentados por los medios de comunicación y las redes sociales, apuntan sus cañones hacia esas personas del campo popular, intentando culpabilizarlos de la crisis que vivimos. Se proponen disminuciones en los impuestos para beneficios de la clase dominante y recorte de gastos que afectan a la clase principalmente afectada en la situación actual.
Son sólo ejemplos de una política generalizada de redistribución regresiva del ingreso. No es para sorprenderse que los datos de pobreza empeoren. La situación es escandalosa. A lo que se suman las respuestas de quienes conducen la política de gobierno nacional: con un cinismo inigualable, mandándonos a “no llorarla” y “poner el hombro”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Datos personales

Córdoba, Argentina
Licenciado en Economía. Desempeño tareas de docencia, extensión e investigación en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba